¿Cómo se relaciona la sustentabilidad con la vida en la ciudad?
La sustentabilidad se relaciona con toda la vida urbana, la vida en la ciudad es una constante oportunidad de ser sustentable. Sin embargo, lo que se ve en el día a día es todo lo contrario al desarrollo autosostenible, lo que se observa es un caos en todo momento.
El ideal para estrechar lazos entre la sustentabilidad y la vida de la ciudad es crear conciencia y comenzar a accionar en pequeñas cosas que a la larga tendrán grandes resultados.
Palabras claves: caos, conciencia, resultados.
¿Cómo establecer un vínculo sostenible entre el ser humano y la ciudad universitaria?

- Fomentar el amor hacia la universidad y todo lo que está presente en ella.
- Concientizar a la población en relación al paso por la universidad como vía alterna para llegar a sus destinos.
- Implementar el uso de paneles solares para ahorrar energía.
- Tener en toda la ciudad universitaria papeleras de reciclaje, entre otras.
- Planta de tratamiento de aguas grises para reutilizarlas.
¿Cómo se relaciona la sustentabilidad con la vida en la ciudad universitaria?

¿Cómo establecer un vínculo sustentable entre el ser humano y la ciudad?
Para establecer un vínculo entre la ciudad y el ser humano, debemos tomar conciencia del deterioro del ser humano, este deterioro podemos medirlo con el grado de stress que vivimos actualmente en las grandes metrópolis. Debemos cambiar nuestra calidad de vida estableciendo un vínculo entre nosotros los humanos y el medio ambiente donde vivimos, es decir, se debe aplicar una verdadera desconcentración industrial, en el transporte se debe usar más los trenes y menos los vehículos con energía fósil, tener más parques y menos aceras, usar vehículos de tracción de sangre (bicicletas), y tener sitios donde poder intercambiar con la naturaleza de forma más continua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario