Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. ¿Sabías que este problema afecta ya a más de 110 países y que cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva?
martes, 17 de junio de 2014
viernes, 13 de junio de 2014
Desarrollo Sustentable

Si bien se supone que el hombre posee la suficiente capacidad racional para conservar y resguardar la integridad de los ecosistemas en los que vive, esto no bastó, porque durante muchos años puso sus intereses económicos y sociales por sobre el cuidado de su entorno.
Por ello se hizo necesaria una nueva visión global en la que se conjugaran crecimiento, una sociedad más justa y cuidado del medio ambiente, es decir, el concepto que hoy denominamos desarrollo sustentable.
La influencia humana en los cambios ambientales es innegable. A pesar de que, al igual que las otras especies que habitan el planeta, los humanos estamos regidos por las leyes y ciclos de la naturaleza, el uso que hacemos de ella es diferente. Desde que el hombre comenzó a aprovechar su inteligencia por sobre el instinto para sobrevivir se situó en una posición de dominio ante los demás seres vivos, causando un paulatino impacto en los ecosistemas.
De un aprovechamiento equilibrado y de una economía de subsistencia pasamos en los últimos siglos a un uso y abuso desmesurado de los recursos naturales, ignorando las consecuencias que, a futuro, nos traerían estas acciones. Recién en 1972 se realizó en Estocolmo la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, en la que participaron 113 países. La celebración de esta reunión puso de manifiesto el reconocimiento mundial de la gravedad de los problemas ambientales.
Aquí se adoptó un plan de acción para salvaguardar y mejorar el medioambiente en beneficio de las generaciones humanas presentes y futuras.
Aquí se adoptó un plan de acción para salvaguardar y mejorar el medioambiente en beneficio de las generaciones humanas presentes y futuras.
A partir de los 80, se hizo aún más evidente la necesidad de una estrategia global, que se preocupara de la regulación de la explotación y del consumo de los recursos naturales y que considerase ese problema no solo como ambiental, sino como una crisis global que afectaba tanto al plano ambiental como al social y económico. Es así como en 1987 se publicó un importante informe, que cambiaría las percepciones de algunos ecólogos, economistas y sociólogos, que no consideraban relaciones de importancia entre sus objetos de estudio.
martes, 10 de junio de 2014
Las tres R
Las tres erres (3R) es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.
Cuando hablamos de reducir lo que estamos diciendo es que se debe tratar de reducir o simplificar el consumo de los productos directos, o sea, todo aquello que se compra y se consume, ya que esto tiene una relación directa con los desperdicios, a la vez que también la tiene con nuestro bolsillo. Por ejemplo, en vez de comprar 6 botellas pequeñas de una bebida, se puede conseguir una o dos grandes, teniendo el mismo producto pero menos envases sobre los que preocuparse. Al decir reutilizar, nos estamos refiriendo a poder volver a utilizar las cosas y darles la mayor utilidad posible antes de que llegue la hora de deshacernos de ellas, dado que al disminuir el volumen de la basura. Esta tarea suele ser la que menos atención recibe y es una de las mas importantes, que también ayuda mucho la economía en casa. La ultima de las tareas es la de reciclar, que consiste en el proceso de someter los materiales a un proceso en el cual se puedan volver a utilizar, reduciendo de forma verdaderamente significativa la utilización de nuevos materiales, y con ello, mas basura en un futuro.

Reutilizar = La mayoría de los materiales que usamos día a día pueden ser reutilizados de alguna manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar libros, aparatos eléctricos etc.

Contabilidad de Gestión Ambiental....
Contabilidad de gestión ambiental en el ejercicio de la profesión del
contador público en el estado Zulia
Álvarez, Romer * Urbina, Luisa ** Guerrero, Francisco *** Castro, Josefa ****
Resumen
Actualmente resulta oportuno analizar el cumplimiento de la contabilidad de gestión ambiental en el ejercicio de la profesión del contador público para diagnosticar la situación que existe entre ambas, esto motivado a los problemas ambientales que adolece la sociedad. La contabilidad ambiental se encarga de la cuantificación y presentación de todos los aspectos medioambientales de la empresa. El ejercicio del contador público está dedicado a examinar y auditar registros contables, libros y estados financieros. La metodología consiste en la recopilación de información documental relacionada con estados financieros para su análisis y contratación con las bases teóricas y jurídicas, además de las encuestas realizadas a los contadores públicos activos inscritos en el colegio respectivo del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. A pesar de que existen regulaciones del Estado venezolano y para la profesión de la contaduría en materia ambiental, se evidencian ciertas debilidades por parte de los contadores públicos y de las empresas analizadas a través de sus estados financieros en el tratamiento de los hechos de impacto ambiental ocasionados por la actividad económica, lo cual origina un divorcio entre el contador público, la empresa, la contabilidad ambiental y la responsabilidad hacia la sociedad con el medio ambiente.
Palabras clave: Contabilidad de gestión ambiental, ejercicio del contador público, Normas internacionales de contabilidad, pasivos ambientales, costos ambientales.
(Continúa...)
La Ética del Contador Público...
La Ética del Contador Público en la Protección del Medio Ambiente
Introducción
Ser "ambientalmente amigables" es uno de los principales retos que el mundo enfrenta hoy en día. La protección del ambiente se ha convertido en uno de los temas de mayor actualidad; muchos grupos humanos han comenzado a preocuparse por la conservación del planeta en el que vivimos. Y nosotros los Contadores, ¿estamos haciendo algo al respecto? ¿Acaso podemos volvernos "verdes" o "ecológicos" y contribuir al mejoramiento del ambiente que nos rodea? Creemos firmemente que podemos hacer mucho ¡todo es cuestión de ética!
El objetivo del presente artículo es el de propiciar una reflexión sobre los problemas que día a día ponen en peligro la vida en este hermoso planeta que el Creador ha puesto a nuestra disposición, y del que tenemos la enorme responsabilidad de cuidar y proteger, a fin de que las futuras generaciones, entre las que se encuentran nuestros hijos y nietos, puedan también disfrutar. Decimos que es cuestión de ética y de profesionalismo porque ser éticos no sólo significa el dar un buen servicio a nuestros clientes o empresas para las que laboramos, o cumplir con los principios básicos de nuestra profesión, o ser honestos y servir con optimismo al engrandecimiento de nuestra patria, sino también velar por los intereses de aquellos que en el futuro tomarán nuestro lugar en el tiempo y en el espacio.
La necesidad de responder de manera sustancial a la crisis ambiental que vive el mundo, no sólo por parte de las organizaciones y negocios en general, sino también de los profesionales y consumidores, jamás ha sido tan clara o tan urgente. Es por ello que organizaciones mundiales como la Organización de las Naciones Unidas, se han dado a la tarea de elaborar una "Agenda Global para el Cambio", reuniendo en diversas ocasiones a los países que la integran, como en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro de donde surgió la Agenda 21. En ella se proponen estrategias ambientales de largo plazo que permitan obtener el desarrollo sustentable de las actividades económicas y sociales que realizan, y en donde todos tendremos espacio para participar.
(continuar leyendo)
La Etica del Contador Público en la Protección del Medio Ambiente
Los problemas ambientales actuales
Los Contadores y su responsabilidad por el cuidado del ambiente
a) Desde el punto de vista profesional
domingo, 8 de junio de 2014
Día Mundial de los Océanos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó hoy a los gobiernos y sectores sociales a asumir la responsabilidad individual y colectiva de proteger el entorno marino y gestionar sus recursos de manera sostenible para las generaciones presentes y futuras.
La evocación fue hecha por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con motivo de celebrarse hoy 8 de junio, el Día Mundial de los Océanos, instaurado en 2008 por la Asamblea General de la organización.
Ban Ki-moon, quien advirtió a través de un comunicado, sobre los numerosos y graves problemas que afectan a los océanos, entre ellos el agotamiento de los recursos pesqueros, los efectos del cambio climático y el deterioro del entorno marino.
Asimismo, el documento menciona los problemas de la seguridad marítima, las condiciones de trabajo de los navegantes y la cuestión cada vez más importante de la migración por mar.
Ban Ki-moon destaca además la importancia del Derecho del Mar y la convención de la ONU sobre esa materia para el desarrollo sostenible de los océanos y los mares y el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Señala que todas las actividades y políticas relacionadas con los océanos y el entorno marino deben reconocer e incorporar los tres pilares del desarrollo sostenible: ambiental, social y económico.
Asimismo, el documento menciona los problemas de la seguridad marítima, las condiciones de trabajo de los navegantes y la cuestión cada vez más importante de la migración por mar.
Ban Ki-moon destaca además la importancia del Derecho del Mar y la convención de la ONU sobre esa materia para el desarrollo sostenible de los océanos y los mares y el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Señala que todas las actividades y políticas relacionadas con los océanos y el entorno marino deben reconocer e incorporar los tres pilares del desarrollo sostenible: ambiental, social y económico.
Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por océanos, que constituyen una fuente de infinitos recursos: alimentos, energía, agua, hidrocarburos y recursos minerales.
El mar, en interacción con la atmósfera, la litosfera y la biosfera, favorece unas condiciones que posibilitan las distintas formas de vida en el planeta.
De los océanos se obtienen toneladas de pescado cada año, sal y agua dulce. Además, el desarrollo de reservas petroleras y de gas natural en ellos abastece gran parte de la demanda mundial de hidrocarburos combustibles.
Los océanos cubren 71% del planeta, y son tan importantes como extensos. La vida en ellos, enfrenta la peor crisis en la historia; 90% de los enormes predadores marinos se han extinguido, las seis especies de tortugas marinas entraron en las listas rojas de especies amenazadas o críticamente amenazadas, mientras que las poblaciones de tiburones y mantarayas están declinando a nivel mundial. La hora de salvar nuestros océano es AHORA.
Recordemos que los océanos concentra el 90% de la biodiversidad mundial, y que gracias a la flora marina, recibimos 70% del oxigeno que respiramos. Razones para proteger el Oceano hay muchas. Actua ya!
Algunos venezolanos marinos en peligro de extinción:
Cardon (Dermochelys coriacea)
Tortuga blanca (Chelonia mydas)
Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
Vulnerables:
Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)
Arenque de Venezuela (Jenkisia parvula)
Insuficientemente conocidos:
Orca (Orcinus orca)
Orca falsa (Pseudorca crassidens)
.
jueves, 5 de junio de 2014
Únete al Día del Medio Ambiente 2014

El cambio climático ha comenzado a afectar seriamente nuestro entorno, y los científicos estiman que esto solo empeorará en los años venideros, a menos que tomemos acción enseguida. Pese a los avances que Europa, y en particular España, ha logrado en el último año, los esfuerzos necesitan aumentar. Por ello, bajo el lema "Alza tu voz, no el nivel del mar", el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) pone en marcha un nuevo Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), en el que los organizadores promueven la concienciación y la necesidad de proteger nuestro entorno natural.
En este día, el UNEP ha optado por sensibilizar acerca de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y el riesgo en el que se encuentran a causa del cambio climático. Urge la necesidad de proteger a las islas de estos continuos y cada vez más riesgosos fenómenos naturales fruto de la acción humana.
En especial hoy, toda acción cuenta. Así lo afirman los organizadores, ya que el cuidado del planeta es responsabilidad de todos y es necesario que todos seamos agentes de cambio si queremos recuperar y proesperar en la Tierra.
Caracas 5 de junio de 2014.- Hoy, cuando celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, que fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 15 de diciembre de 1972, definiéndose así el 5 de junio como fecha de esta celebración, debemos recordar que el cuidado de la naturaleza debe ser fundamental en la ideología de todos los venezolanos, así lo conceptualiza el Quinto Objetivo del Plan de la Patria: “Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana”, somos parte de nuestro entorno, por lo tanto tenemos la capacidad de destruirlo o alimentarlo para las nuevas generaciones.
El Día Mundial del Medio Ambiente es el momento para darse cuenta de que el cuidado de la Tierra es responsabilidad de todos. Este año, la celebración a nivel mundial girará en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y el Cambio climático, el eslogan elegido para reflejar este tema ha sido "Alza tu voz, no el nivel del mar" y el país elegido por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP) para acoger las celebraciones es Barbados.
El Gobierno de Venezuela, mediante decreto, el 10 de noviembre de 2011, creó el “Territorio Insular Francisco de Miranda”, con el fin de recuperar los espacios insulares del país y organizar políticamente a la República de una mejor manera. Este está comprendido por las siguientes dependencias federales: El Archipiélago de Las Aves, el Archipiélago Los Roques y el Archipiélago de La Orchila.
Su creación se justificó con la posibilidad de darle cuerpo político al extenso mar territorial y a la Zona Económica Exclusiva, que le pertenece a Venezuela. Afirmando que en la magnitud del mar territorial venezolano, se encuentran grandes reservas de gas, por ello el fortalecimiento por parte del Gobierno Venezolano de la Marina de Guerra y la Marina Mercante.
“Ese mar es nuestro y tenemos que ejercer, de verdad, de hecho y de derecho la soberanía plena sobre el mar territorial y la soberanía económica sobre la Zona Económica Exclusiva, que es una de las más grandes del mundo. Para ello, tenemos que asentarnos en el territorio marítimo que está disperso”. Expresó para ese entonces el Presidente de Venezuela (2011).
De igual modo, en Venezuela, el Día mundial del medio ambiente, coincide con el 8vo aniversario de la Misión árbol, que este pasado miércoles arribó a sus ocho años de creación, celebrando su aniversario con más de 40 millones de ejemplares sembrados en todo el territorio nacional.
Celebra el Día Mundial del Medio en tu ciudad, uniéndote a las actividades en conmemoración de un mundo más limpio y protegido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)